Qué es la experiencia de usuario (UX)
Como herramienta de trabajo, para buscar información, para comprar, para vender… Navegar por internet se ha convertido en una actividad que realizamos millones de personas a diario para las más diversas tareas. En este disputado espacio existen un sinfín de páginas web que luchan por hacerse un hueco y por lograr ser las más competitivas. Si cuentas con un sitio web, seguro que has escuchado en más de una ocasión que lograr una buena experiencia de usuario es fundamental, pero ¿sabes realmente qué quiere decir esto?
Suele haber cierta confusión entre usabilidad y experiencia de usuario y en ocasiones se utilizan como sinónimos, pero no lo son, así es que vamos a empezar explicando ambos términos.
Diferencia entre usabilidad y experiencia de usuario
Se trata de dos términos que tienen cierta relación, pero en ningún caso son sinóminos.
Usabilidad hace referencia a la facilidad que encuentra un usuario a la hora de navegar o moverse por nuestra página web. Se trata de conseguir que nuestro sitio resulte amable a la navegación, que no sea complicado desplazarse por ella.
Experiencia de usuario, por su parte, tiene que ver con el nivel de satisfacción global que obtiene el usuario cuando interactúa con nuestro sitio. Podríamos decir que es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario y que generan una percepción positiva o negativa de la web. Esta percepción depende no sólo de los factores relativos al diseño, sino que entran en juego otros aspectos que tienen que ver con lo emocional, con las sensaciones que provoca tanto la web como el servicio o producto que se muestra.
Una vez definidos estos dos términos, imagino que ha quedado claro que la usabilidad es uno de los factores que ayudan a mejorar la experiencia de usuario, pero no el único. ¿Quieres saber qué otros elementos entran en juego?
7 factores para lograr una buena ‘UX’
Lo primero que hay que señalar es que para lograr una buena experiencia de usuario no podemos utilizar una fórmula exacta porque hay una serie de componentes intangibles que son muy difíciles de determinar. Lo que sí podemos hacer es indicar 7 elementos fundamentales que están recogidos en el denominado ‘diagrama UX Honeycomb’, creado por Peter Morville, diseñador y arquitecto de información. En este diagrama se indica que la usabilidad es tan solo uno de estos 7 componentes. Para mejorar la experiencia de usuario de nuestro sitio web, este deber ser:
- Usable: tal y como hemos comentado, se refiere a la facilidad de uso del sistema. La navegación deber ser intuitiva, fluida y sencilla.
- Útil: el usuario que entre en nuestra web debe sentir que en ella se resuelve su problema o dolor, que lo que ofrecemos es lo que estaba buscando.
- Deseable: lo que ofrecemos debe resultar muy atractivo a todos los niveles.
- Encontrable: el usuario debe sentir que encuentra de manera fácil lo que está buscando.
- Accesible: debemos mejorar el tema de la accesibilidad para lograr que todas las personas puedan entrar de manera sencilla a nuestro sitio.
- Creíble: nuestro producto o servicio debe generar confianza, tanto a nivel de diseño como de contenido. Debemos diseñar para la credibilidad.
- Valioso: el usuario debe considerar que nuestra web le aporta un valor añadido, que resulta interesante y satisfactoria.
Por último, nos gustaría indicar que la experiencia propia que tenemos todos a la hora de navegar por ciertos sitios nos puede dar muchas pistas sobre lo que puede funcionar o no. Seguro que si piensas en sitios web que recomendarías te vienen a la cabeza varias páginas que han logrado generar en ti una muy buena experiencia de usuario. Investiga, determina cuáles son los factores que te han llevado a tener esa imagen positiva de esas páginas e intenta aplicarlos a la tuya.